






GRUPO Y COLECTIVO: ESTRUCTURA DE LA PÓLIZA
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y COLECTIVO
Como se indicó anteriormente, la principal diferencia entre Grupo y Colectivo en el seguro de  Vida es que Grupo se apega totalmente a los lineamientos del Reglamento del Seguro de Grupo, mientras que Colectivo tiende a apegarse al Reglamento, pero con excepciones y peculiaridades. A continuación se muestran algunas diferencias entre ambos tipos de Seguro.
 
GRUPO:
Planes:
Temporal a un año renovable.
 Requisitos de 
Selección:
Sin requisitos en algunas aseguradoras solictan examen medico..
 Suma Asegurada:
Se determina tomando la misma regla para todos.
 Cobertura:
Básica y Beneficios Adicionales tanto de Accidentes como de Invalidez.
 Cuota:
Al inicio de la cobertura, según edad y suma asegurada. Al incluirse un miembro nuevo en el Seguro de vida  de Grupo durante el transcurso de la cobertura, se cobra a prima promedio.
 Contribución:
Existen reglas para la contribución del asegurado en el pago de la prima.
 Deudores:
No se utiliza para respaldar deudas.
 Disputabilidad:
1 Año.
 Al separarse del grupo se tendrá derecho a contratar seguro individual sin examen médico.
COLECTIVO: 
Planes:
Técnicamente, cualquier plan que tenga la compañia en seguro de vida  básico sin importar la temporalidad.
 Requisitos de
Se toma un mayor énfasis en la
 Asegurabilidad:
selección individual.
 Suma Asegurada:
Hay mayor flexibilidad en la elección de sumas aseguradas.
 Cuota:
Correspondiente a cada participante según edad y ocupación.  En determinados casos se utiliza cuota promedio. 
 Contribución:
Puede ser contributorio al 100%.
 Deudores:
Se puede utilizar para respaldar deudas.
 Disputabilidad:
2 Años al igual que el seguro de gastos medicos mayores.
 Al salir de la colectividad, el asegurado no tiene derecho a optar por un seguro individual sin presentar requisitos de asegurabilidad.
Observamos que hay diferencias importantes entre Grupo y Colectivo tanto a nivel de riesgos cubiertos como de planes, requisitos de asegurabilidad y administración. Sin embargo estas diferencias esenciales las vamos a observar con mayor claridad profundizando en la estructura de ambos tipos de seguros, por lo que, para fines didácticos, primero analizaremos la estructura del Seguro de Grupo, y al final se indicarán las peculiaridades de las distintas modalidades del Seguro Colectivo.
En muchas compañías tienen seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida en todo su personal. Aunque las suma asegurada sea pequeña en gastos médicos les resulta muy útil a los trabajadores.
 

Nuestro website tiene como objetivo la asesoría, cotización y contratación de seguros de gastos médicos mayores  con Seguros Inbursa, interacciones y Bupa. Tanto seguro colectivo de gastos médicos como el individual o familiar de gastos médicos mayores.
Somos agentes de seguros que no descuidamos la atención personal a nuestros clientes, ya sea por vía telefónica o visitándolos para ofrecer asesoría. El seguro de gastos médicos mayores es uno de los seguros más complejos en cuanto a sus coberturas, deducible, coaseguro, preexistencias, etc. Le recomendamos que tenga una plática con nuestros asesores profesionales de seguros, la cual le puede aclarar sus dudas respecto a su cotización de  seguro de gastos médico.
Además del seguro de gastos médicos mayores trabajamos toda la línea de seguros individual, grupal colectivo, flotillas y riesgos empresariales, contamos con cedula “B” de la Comisión nacional de seguros y fianzas. 
Las cotizaciones de seguro de gastos médicos o autos que reciba por nuestro conducto están sujetas a cambio sin previo aviso por parte de la aseguradora.
Atentamente
Manuel Moreno —Agente de seguros
.
Para hacer una cotización de seguro de gastos médicos mayores haga clik aquí: